Como cada año, Naciones Unidas recuerda a Nelson Mandela e invita al mundo a practicar la paz desde el reconocimiento de la condición de humanos.

El profesor Hernán Lucena Molero es el exdirector del Centro de Estudios África-Asia de la Universidad de Los Andes y durante el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, recordó los aportes de Mandela para la paz del mundo.

El profesor recuerda que Mandela nació apenas unos años después de terminar formalmente la trata de personas africanas.

Sin embargo, le tocó padecer y enfrentar al racismo institucional que se instaló en Sudáfrica en 1947. En esa épocas, el Partido Nacional, que lideraban los blancos africanos descendientes de europeos, causó terror y dividió al país en dos segmentos desiguales.

Mandela y el derecho

En 1947, Sudáfrica se independizó de India y ese mismo año se instaló el racismo constitucional. Ese contexto, asegura el profesor, fue una de las motivaciones para que Mandela se iniciara en el estudio del derecho.

Los estudiosos indican que lo movía la justicia social y la lucha anti racial. El llamado Apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia​ que estuvo vigente entre 1948 y 1992.

“El apartheid, más que una dictadura racial, fue una dictadura política, económica y cultural, que fracturó y dividió al pueblo surafricano al extremo”, explicó el profeso.

Mandela comenzó a estudiar derecho y ciencias políticas, pero le tocó abandonar por su lucha contra el Apartheid.

La Carta de la Libertad

La vida pública de Mandela comenzó con la Carta de la Libertad, que salió del Congreso por la Libertad celebrado durante el 25 y 26 de junio de 1955 en Kliptown.

En ese espacio se dio a conocer Mandela y la carta constituyó una declaración de principios básicos por la libertad de las personas. Fue elaborada por unos tres mil delegados de todos los pueblos y comunidades éticas del país.

Es el gran documento político del país en el que “insistía en una vida justa y de principios democráticos”.

“Sudáfrica fue un país intervenido por todas las corrientes ideológicas europeas, de izquierda y derecha”, agregó.

A juicio del profesor Lucena, la enseñanza de Mandela se refleja en la necesidad de luchar por la libertad, por la democracia, por la paz, por los derechos humanos y por la reconciliación nacional.

“Ahí Sudáfrica le dio clases al planeta entero”, declaró.

Resistencia y no violencia

Mandela es un ejemplo de la lucha no violenta y de la resistencia. Utilizó el diálogo constante como instrumento para resolver los conflictos.

Estuvo 27 años y 6 meses en la cárcel cumpliendo una cadena perpetua junto a los congresistas de Kliptown, que habían sido condenados por traición a la patria en 1964.

Se salvaron de la horca porque la comunidad internacional intervino y no permitió que los asesinaran.

Sin embargo, siempre insistió en el diálogo, a pesar de la violencia y la opresión de los que gobernaban. A pesar de estar encerrado y de estar haciendo trabajos forzados, Mandela no se alejó del diálogo y la no violencia.

Ejemplo para Venezuela

A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el profesor Hernán Lucena reconoció que existen muchas similitudes entre la historia política contemporánea del país con lo que vivió Sudáfrica en tiempos de Mandela.

Es un ejemplo que todos los actores de los partidos deben estudiar para superar las crisis de forma pacífica y allanar el camino a la reconciliación.

Escuche la entrevista que ofreció Hernán Lucena a la periodista Carlota Rojas:

¿Por qué celebramos el Día de Nelson Mandela?

El 18 de julio es el Día Internacional de Nelson Mandela, que nació en 1918 con el nombre de Rolihlahla, pero su maestra de la escuela ese lo cambió por Nelson para cumplir con las leyes que obligaban a los niños a tener un nombre de pila cristiano, occidental.

Mandela sirvió 67 años a la humanidad e implantó un pensamiento político que sigue vigente y por eso se celebra su día.

“Yo soy humano en la medida que todos nos reconozcamos como humanos”.

En 1990, Mandela salió de la cárcel y en 1994 ganó las elecciones presidenciales y dirigió el proceso de reconciliación de su país hasta 1999. Desde que abandonó el cargo de presidente, siguió siendo un referente de la paz.

Murió en Sudáfrica el 5 de diciembre de 2013 en su país, en la ciudad de Johannesburgo.

Las Naciones Unidas reconocen que Nelson Mandela fue un servidor universal.

Nelson Mandela en Venezuela

El profesor Hernán Lucena Molero publicó el libro Nelson Mandela en Venezuela que se puede descargar gratuitamente.

En esta publicación se reflejan los momentos históricos de la visita del líder sudafricano al país en julio de 1991.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.