Maira Marín, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en el estado Anzoátegui, describió este martes el desolador panorama con el que culminó el año escolar 2023-2024 en la entidad.

Marín declaró, durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, que los maestros de aula lidian diariamente con las carencias y necesidades de los estudiantes que no está en sus manos resolver. Por ejemplo, la falta de alimentación adecuada, uniformes, útiles escolares o transporte, lo que afecta notablemente su rendimiento académico. 

Precisó que, aunque algunos alumnos siguen destacándose, la mayoría tuvo un bajo rendimiento, especialmente en los planteles que implementaron el horario mosaico. 

En el caso de secundaria, donde los estudiantes están en período de pruebas remediales, lamentó que en ocasiones los docentes prefieran aprobar con la nota mínima para evitar el proceso de reparación.

“Los educadores, por razones de bajo salarios y precariedad laboral, no han podido dar el 100 %. Sin embargo, hacen todo el esfuerzo de asistir diariamente a clase”, señaló. 

Persisten los mismos problemas

Además, mencionó el deterioro de la infraestructura escolar, que durante el año escolar 2023-2024 solo presentó mejoras en cuanto a pintura. “Hoy más del 70 % de los planteles en el estado están colapsados, llueve más adentro que afuera, sobre todo en la zona sur”. 

Marín también abordó los problemas con el sistema de alimentación escolar, describiendo que se ofrece principalmente carbohidratos, pero existe una notable ausencia de proteínas, por lo cual los directores y maestros, en ocasiones, tienen que solicitar colaboración a los padres y estudiantes para comprar ingredientes.

Agregó que solo algunos centros de educación inicial y ciertas escuelas básicas, asistidos por programas internacionales, reciben una alimentación medianamente balanceada.

La presidenta de Sinvema indicó que otro fenómeno alarmante en el sistema escolar es la desnutrición y malnutrición. “Son alarmantes las cifras que están en indicando los pediatras que logran hacer control de talla y peso a los estudiantes”. 

“Es una problemática que persiste y se profundiza ante la falta de respuesta en materia socioeconómica”, acotó.

El Estado debe proteger la educación 

Hizo un llamado urgente al Estado venezolano y al Ministerio de Educación para atender primero el tema reivindicatorio de los educadores, quienes mal pagados y en una crisis socioeconómica insostenible, deben realizar otros oficios para sostener su profesión. 

Subrayó la necesidad de invertir simultáneamente en la infraestructura escolar y en los programas sociales.

“Es un mandato constitucional del Estado venezolano brindar la protección necesaria a la educación. No solamente pintar la escuela; también se requieren mejoras en la electricidad, las salas de baño y el suministro de agua”, expresó.

Finalmente, Marín manifestó la esperanza de los docentes en el proceso democrático, mencionando que muchos se manifestarán en las elecciones del 28 de julio para ejercer su derecho al voto.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.