Escuelas de zonas rurales de Guárico pierden maestros por falta de condiciones

29
Eleuterio De la Rosa, presidente del Colegio de Profesores. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

Con planteles abandonados, fallas en los servicios públicos y con nóminas reducidas culminó año escolar 2023-2024 en el estado Guárico, según Eleuterio De la Rosa, presidente del Colegio de Profesores.

De la Rosa declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que más de 1.600 planteles escolares de la zona rural en la entidad tienen condiciones de abandono de su infraestructura desde hace años.  

“Han sido tirados al abandono, quedando ya sin pupitres, ni techos, ni sillas y los maestros han tenido que migrar a escuelas concentradas un poco más grandes. Las escuelas han perdido sus líneas de Cantv, sus techos se filtran con este invierno tan fuerte que está pasando y la falta de servicios públicos cada día se hace más fuerte, porque muchas instituciones no tienen agua, muchas no tienen luz, los patios están abandonados”, comentó.

Manifestó que este año escolar culminó con anticipación por las venideras elecciones presidenciales que se van efectuar en el mes de julio.  

“Tenemos más de dos años que no se dotan las escuelas de pupitres, de mesas, de tablas sillas, de pizarrones, de carteleras, y un número de situaciones que hacen imposible que estas escuelas sirvan medianamente para las instalaciones de las mesas electorales. Esperemos que con este proceso de utilización de estos planteles, algunas de estas escuelas puedan ser beneficiadas”, señaló.

Lamentó que desde el punto vista laboral el 35 % de la nómina docente ha abandonado sus puestos de trabajos. “Se ha ido del sector educativo o emigrado del país, por la razón que sea, pero abandonaron su empleo y están siendo sustituidos por personal muchas veces no calificado”.

“Esto motivado al desconocimiento que se tiene de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente y que no se ha implementado el ingreso por concurso, sino a dedo como muchas épocas anteriores. Todos sabemos que todo esto tiene una finalidad política”.  

Para finalizar, el gremialista señaló que desde el punto de vista laboral las condiciones de los docentes cada día son peores y no ven con buenos aires el próximo año escolar. “Son ya 27 meses sin un aumento salarial y esperando una bendita tabla de nivelación salarial que nunca llega”, sentenció.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.