Entre deforestación y degradación de la tierra

29
Foto: Archivo | Referencial.

Un experto de la Universidad de Los Andes (ULA) advirtió que Venezuela volvió a la tasa de deforestación que tenía en los años 90, mientras que desde la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) urgen crear una alianza nacional para mitigar la degradación de la tierra.

La crisis ambiental en tierra venezolana, según expertos, hay que tomársela en serio. Esto y mucho más en nuestro resumen de la semana.

¿Venezolanos en 90 países del mundo?

Tomás Páez, presidente del Observatorio de la Diáspora Venezolana, aseguró que casi nueve millones de venezolanos han salido del país y se encuentran repartidos en aproximadamente 90 países del mundo, donde la mayoría busca una mejor calidad de vida.

La entrevista completa aquí.

Niños captados por grupos armados

“Desde 2017, hay niños que son captados por parte de grupos armados básicamente por hambre. Los seducen entregándoles barras de pan, cambures, los bienes más básicos que las familias no pueden garantizar”.

La advertencia la hizo Gloria Perdomo, coordinadora del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Destrucción de los ecosistemas

El ingeniero forestal de la ULA, José Lozada, señaló que en 2022 Venezuela tuvo una tasa de deforestación de 200 mil hectáreas al año, en contraste con 2010 cuando se tenía una tasa de deforestación de 120 mil hectáreas por año.

“Volvimos otra vez a la tasa de deforestación que teníamos en los años 90. Está ocurriendo otra vez una destrucción de los ecosistemas forestales del país que es sumamente intensa”, expresó en el programa Punto y Seguimos.

Estrategia conjunta

Carlos Contreras, profesor de Ecología de la UCLA, exhortó a establecer una alianza nacional para implementar una estrategia de mitigación y neutralidad de la degradación de la tierra en Venezuela.

También subrayó que existe una estrategia para el 2030 en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero es necesario involucrar a toda la sociedad civil, gremios, academia y sector privado.

¿Maíz blanco suficiente?

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingeniero Agrónomos y Afines, Saúl López, señaló que el maíz blanco se está produciendo lo suficiente como para abastecer al país durante 7 meses, lo que representa un 58% de la demanda agroindustrial.

Y añadió que la producción de maíz amarillo solo abastece un 35% de la demanda.

Este es el resumen semanal de Radio Fe y Alegría Noticias del 17 al 23 de junio de 2024.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.